dc.contributor.advisor |
Huapaya Cabrera, Alejandro Héctor |
|
dc.contributor.author |
Alarcón Aponte, Vanessa Eugenia |
|
dc.contributor.author |
Peralta Yapura, Yony |
|
dc.date.accessioned |
2020-11-17T21:57:27Z |
|
dc.date.available |
2020-11-17T21:57:27Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ual.edu.pe/handle/UAL/307 |
|
dc.description.abstract |
Objetivo. Determinar los factores asociados al inicio de las relaciones sexuales en adolescentes de 3° a 5° año de secundaria. Tipo y diseño. Es básico, analítico, cuantitativo, no experimental ,tipo correlacional y transversal. Población. Fueron estudiantes de 3° a 5° año de secundaria. Resultados. Los factores sociodemográficos asociados al IRS fueron: Grado de instrucción con una probabilidad de 4 veces de ocurrencia. Los factores familiares fueron: vivir con uno de los padres con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Educación incompleta de los padres con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Tus padres, o uno de ellos, tuvo un hijo en la adolescencia con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. La comunicación con sus padres es difícil con una probabilidad de 7 veces de ocurrencia. Alguna vez conversó de sexualidad con alguno de sus padres con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. En temas de sexo y sexualidad, tus padres resolvieron tus dudas con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Los factores individuales fueron: Tiene o tuvo pareja sexual con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Crees que puedes tener relaciones sexuales, aun cuando no hayas terminado el colegio con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Usted consume alcohol con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Los factores sociales fueron: Es más importante el placer que el amor con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Tienes temor de pedir consejo a un adulto con una probabilidad de 1 vez de ocurrencia. Consume alcohol en las fiestas de moda con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Se ha sentido presionado por su grupo de amigos para tener relaciones sexuales con una probabilidad de 6 veces de ocurrencia. Se concluye que existen factores asociados al inicio de las relaciones
sexuales en adolescentes de 3° a 5° año de secundaria de la I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.
Palabras Clave: relaciones sexuales y adolescentes |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Arzobispo Loayza |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Arzobispo Loayza |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UAL |
es_PE |
dc.subject |
Ciencias Médicas y Salud |
es_PE |
dc.title |
FACTORES ASOCIADOS AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN ADOLESCENTES DE 3° a 5° AÑO DE SECUNDARIA EN LA I.E MARISCAL ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY, COMAS - 2020 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciado en Obstetricia |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Arzobispo Loayza Escuela Profesional de Obstetricia |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Obstetricia |
es_PE |
dc.subject.ocde |
Ciencias de la Salud |
es_PE |