Abstract:
Objetivo. Determinar los factores asociados al inicio de las relaciones sexuales en adolescentes de 3° a 5° año de secundaria. Tipo y diseño. Es básico, analítico, cuantitativo, no experimental ,tipo correlacional y transversal. Población. Fueron estudiantes de 3° a 5° año de secundaria. Resultados. Los factores sociodemográficos asociados al IRS fueron: Grado de instrucción con una probabilidad de 4 veces de ocurrencia. Los factores familiares fueron: vivir con uno de los padres con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Educación incompleta de los padres con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Tus padres, o uno de ellos, tuvo un hijo en la adolescencia con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. La comunicación con sus padres es difícil con una probabilidad de 7 veces de ocurrencia. Alguna vez conversó de sexualidad con alguno de sus padres con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. En temas de sexo y sexualidad, tus padres resolvieron tus dudas con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Los factores individuales fueron: Tiene o tuvo pareja sexual con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Crees que puedes tener relaciones sexuales, aun cuando no hayas terminado el colegio con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Usted consume alcohol con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Los factores sociales fueron: Es más importante el placer que el amor con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Tienes temor de pedir consejo a un adulto con una probabilidad de 1 vez de ocurrencia. Consume alcohol en las fiestas de moda con una probabilidad de 5 veces de ocurrencia. Se ha sentido presionado por su grupo de amigos para tener relaciones sexuales con una probabilidad de 6 veces de ocurrencia. Se concluye que existen factores asociados al inicio de las relaciones
sexuales en adolescentes de 3° a 5° año de secundaria de la I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.
Palabras Clave: relaciones sexuales y adolescentes